22 Apr
22Apr

Un Llamado a la Compasión y la Unidad Frente a la Xenofobia y la Deshumanización

CDMX (viernes, 18 de abril, 2025) – Las organizaciones firmantes expresamos nuestra preocupación por la interrupción de la construcción de un refugio para migrantes en la colonia Nueva Santa María en la delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, así como por la situación general de les migrantes en la ciudad. Esto, de cara al rechazo de algunes vecines a la construcción del refugio, con quejas legítimas como la escasez de agua y servicios pero también por la circulación de discursos xenófobos y criminalizantes.

Los flujos transfronterizos obedecen a crisis humanitarias que se caracterizan por desplazamientos forzados, y muchas de las personas que se encuentran en México son refugiados, quienes no pueden regresar a su país de origen. Muchos querían llegar a los Estados Unidos, igual que muchos mexicanos a través de los años, pero esto ya no se considera una opción debido a la colaboración entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump para cerrar la frontera entre nuestros países y mantener refugiados no mexicanos en México. 

La estancia obligatoria en México requiere la creación de infraestructura con mayor capacidad para la recepción de refugiados. El albergue migrante a ser construido por el gobierno de la Ciudad de México en el lote conocido como El Gran Mural, busca atender esa creciente población migrante que ha tomado asilo temporal, semipermanente o permanente en la ciudad y que vive en campamentos improvisados y precarios en distintas zonas de la ciudad.

Aplaudimos el gobierno de la CDMX la iniciativa de crear albergues, una labor moral y humanitaria, especialmente dado el tratamiento abusivo en la frontera norte. También recordamos al gobierno, no sólo local sino federal, que respetar los derechos de las personas en migración y garantizar su libre acceso a esos derechos es una obligación del estado Mexicano bajo la propia Constitución Mexicana y sus acuerdos internacionales (1).

Más aún, instamos a recordar que México ha sido un país de migración histórica hacia los Estados Unidos, migrantes Mexicanos que han sido víctimas de xenofobia, persecución, y racismo aún ahora, pero que han contribuido a sostener la economía mexicana con remesas y enriquecido la cultura estadounidense. También, nuestro país ha sido tanto receptor de asilados y refugiados (refugiados de la Guerra Civil española, de exiliados de las dictaduras del cono sur, de población Cubana que abandona la isla) y que históricamente han sido recibidos como parte de una larga tradición de refugio.

Dicho lo anterior, instamos a un balance. Reconocemos la necesidad de establecer y respetar acuerdos con les vecines respecto al uso originalmente previsto para ese lote; de atender la crisis hídrica afectando a la delegación; y la necesidad de garantizar los servicios básicos para quienes habitasen ese u otro albergue. 

Al mismo tiempo, son inaceptables los discursos de odio de corte racista, xenofobo, etno-nacionalista, y criminalizante; el acoso en persona y en redes contra migrantes o personas que son percibidas como tales en base a su color de piel, vestimenta, o acento; la desinformacion en redes y el llamamiento a negar cosas tan basicas como agua o alimento. 

Creemos firmemente que la deshumanización, venga de quien venga, se ejerza contra quien se ejerza, erosiona los derechos humanos de todes, especialmente de quienes son más susceptibles de ser violentados. No podemos excusar las expresiones deshumanizantes pero si comprendemos que vienen de un lugar de miedo social de quienes los realizan. 

Frente al rechazo xenofóbico apelamos a la solidaridad y humanidad de las comunidades donde se podría construir los albergues, apelamos a les vecines, organizaciones y autoridades a hacer memoria de que cruzando la frontera norte, muches de nuestres compatriotas enfrentan la misma persecución, discriminacion, y maltrato que ahora retóricamente buscan validar. Entendemos la necesidad de consultar a los habitantes de las colonias respecto a la construcción del albergue, pero apelamos a que la autoridad balancee las necesidades de quienes migran y no tienen lo más básico garantizado, junto con sus obligaciones legales.

Invitamos a otras organizaciones que luchan por la defensa de los derechos humanos y la vida digna de distintos frentes a pronunciarse y unir fuerzas rechazando los discursos xenófobos y acuerpando a poblaciones marginadas que hasta hace poco y todavía podrían ser de nuestres paisanes. Recordamos que como defensorxs de derechos humanos no podemos hacer caso omiso de la deshumanización de nadie y que en la medida que lo permitamos sentamos precedente para que se ejerza contra cualquiera, incluides nosotres.

Atentamente, 

Frontera Solidaria

Frontera Federation

La Otra Escuela

Transcontingenta

Para consultas de medios, envíe un correo electrónico a fronterafederation@gmail.com o a transcontingenta@gmail.com


Comments
* The email will not be published on the website.

Subscribe to the Frontera Federation Newsletter

* indicates required